Herramientas de accesibilidad

Skip to main content

Meet SHOREWINNER Project

El proyecto SHOREWINNER tiene como objetivo crear y desarrollar una Comunidad de Práctica (CoP) basada en la cooperación entre cinco Centros de Excelencia Profesional (CoVE) comprometidos con el desarrollo de habilidades, la mejora y el reciclaje de la fuerza laboral, el intercambio de recursos y la consecución de los principales objetivos y prioridades europeos. Los CoVE se crearán en países del sur de Europa (Portugal, España, Italia, Grecia y Chipre) con un prometedor sector de energía marina.

Cada CoVE involucrará a las partes interesadas nacionales para brindar de manera colaborativa una formación profesional alineada con las necesidades de la industria local. SHOREWINNER establecerá una Comunidad de Práctica (CoP) para fomentar la colaboración y las asociaciones entre instituciones de educación y formación profesional (FP), instituciones de educación superior, empresas, grupos de investigación y representantes de la industria

Project duration: 4 years (2024 – 2028)

Objetivos Principales

Proporcionar una formación profesional relevante y excelente en energías renovables marinas (ORE), aprovechando las sinergias, los objetivos comunes y el potencial de convergencia entre cinco CoVE del sur de Europa (Portugal, España, Italia, Grecia y Chipre).

Promover los intercambios entre las partes interesadas de la industria energética marina, los proveedores de formación, los estudiantes y otras partes interesadas sectoriales pertinentes ofreciendo FP pertinente a nivel regional, nacional y transnacional y fomentando el intercambio de conocimientos, la colaboración entre múltiples partes interesadas, el desarrollo de habilidades y la alineación con las necesidades de la industria, contribuyendo decisivamente a la doble transición verde y digital con una fuerza laboral mejor preparada.

Objetivos Específicos

SHOREWINNER establecerá y desarrollará gradualmente una red de colaboración internacional (la CoP de SHOREWINNER), que operará en dos niveles:

A nivel nacional: involucrando, en cada uno de los cinco países participantes, a una diversidad de actores capaces de crear ecosistemas de habilidades en el sector de las energías renovables marinas;

A nivel internacional: reuniendo a 5 CoVEs que:
i. Comparten un interés común en el sector de la energía eólica marina y el sector de la energía renovable marina.
ii. Trabajarán juntos para adoptar enfoques innovadores para abordar los desafíos económicos y sociales, especialmente contribuyendo a: una producción más eficiente y relevante de energía eólica marina, cumpliendo así los objetivos de sostenibilidad de la UE; capacitar, mejorar y reciclar a diversos grupos (estudiantes, trabajadores, formadores, pymes) que conduzcan a mejores empleos; fomentar la participación e inclusión de grupos desfavorecidos y subrepresentados.
iii. Adoptarán enfoques innovadores para aumentar el alcance, la calidad y la eficacia de la EFP.

Principales Resultados

Una Comunidad de Práctica (CoP) para fortalecer la cooperación y las asociaciones entre instituciones de FP, grupos de investigación, instituciones de educación superior y representantes de la industria, en un triángulo virtuoso del conocimiento en el campo de la energía renovable marina y co-diseñar una visión estratégica firmemente anclada en el marco del desarrollo regional, la innovación y la especialización inteligente.

Convergencia entre los cinco países y la diversa experiencia de sus socios, contribuyendo así al ecosistema de habilidades en materia de energía offshore, facilitando la investigación y la innovación aplicadas, las iniciativas empresariales de los aprendices y el desarrollo de conocimientos.

Cooperación a través de la red de países participantes del sur de Europa que tienen intereses comunes en adquirir y utilizar enfoques innovadores y de calidad para abordar los desafíos de la industria de la energía eólica marina.

Currículum conjunto transnacional y cursos de FP para la reconversión profesional de la fuerza laboral

Metodología

La metodología detrás del proyecto SHOREWINNER adopta un enfoque holístico que abarca una combinación de métodos de investigación y análisis, colaboración e intercambio de conocimientos, allanando el camino para el (co)desarrollo de intervenciones específicas destinadas a abordar las brechas y maximizar las oportunidades identificadas mientras se hace un balance de las fortalezas de cada CoVE en una lógica de convergencia ascendente.

The project’s activities and methods aim to produce comprehensive, up-to-date, and accurate outputs oriented by principles of continuous improvement and long-term sustainability. By addressing the sector’s needs, enhancing VET, fostering collaboration, and supporting a Community.

Based on the contribution and interaction among the 5 participating CoVEs, the methodology provides a robust framework to achieve the project’s objectives and drive positive change in the offshore wind energy sector, both at CoVE and at EU level.

Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​en el presente documento son, sin embargo, los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura. Ni la Unión Europea ni la EACEA se hacen responsables de los mismos.  
Número de proyecto : 101143967

Copyright © | Política de privacidad